La Dirección General de Innovación y Transformación Digital y la Fundación Bit han organizado hoy la jornada, que se ha celebrado simultáneamente en el ParcBit de Mallorca, el CentreBit Menorca y, por primera vez, el CentreBit Ibiza
Esta iniciativa, que ha celebrado su octava edición, se consolida como un referente en la promoción de vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las Illes Balears
La jornada “Ciencia y Tecnología en Femenino”, impulsada por la Fundación Bit y la Dirección General de Innovación y Transformación Digital, se ha celebrado hoy con actividades simultáneas en el ParcBit de Mallorca, el CentreBit Menorca y, por primera vez, el CentreBit Ibiza.
Los alumnos participantes, más de 250 estudiantes de secundaria, provenían de varias islas: en Mallorca, alumnos de 4.º de ESO del IES Madina Mayurqa de Palma; en Menorca, alumnos de 4.º de ESO de La Salle de Maó y de 3.º y 4.º de ESO de San Francisco de Asís de Ferreries; y en Ibiza, alumnos de 3.º y 4.º de ESO del CC Santísima Trinidad de Sant Antoni de Portamany.
El proyecto, coordinado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), se lleva a cabo en 19 parques tecnológicos de toda España y tiene como objetivo incrementar el porcentaje de las alumnas que escoge especialidades en ciencias o tecnología, tanto en la ESO como en estudios superiores.
La jornada ha incluido varias actividades para fomentar vocaciones STEM. La mesa redonda “¿Por qué decidí estudiar STEM?”, que ha contado con cuatro científicas de las Illes Balears de reconocido prestigio, ha sido inaugurada con la bienvenida del vicepresidente de la Fundación Bit, Sebastián González.
- Salud Deudero, bióloga marina y directora del Centro Oceanográfico de las Balears (IEO-CSIC)
- María de Mar Muñoz, ingeniera informática y CEO de IT Travel Services
- Marta Pérez, licenciada en Ciencias Ambientales y coordinadora de la Alianza Plastic Free Menorca
- Estella Matutes, licenciada en Medicina y PhD, Emeritus Reader y consultora del Instituto de Investigación de Cáncer y Hospital Royal Marsden de Londres
Además, los alumnos han visitado las exposiciones “Mujeres que cambiaron el mundo” y “Mujeres que cambian el mundo”, que mostraban referentes femeninos históricos y actuales con el objetivo de crear modelos próximos e inspiradores que fomenten vocaciones STEM.
Las exposiciones están disponibles para todos los centros de 1.º a 4.º de ESO que lo soliciten, y todos los alumnos que participen pueden tomar parte en el Concurso TecnoRelats: “El futuro en 100 palabras 2025”, aplicando los conocimientos adquiridos y la creatividad para proponer soluciones innovadoras e imaginar las profesiones del futuro. Los grupos finalistas recibirán premios tecnológicos y podrán participar a la final nacional de APTE, mientras que los centros con mejor puntuación obtendrán reconocimientos especiales.
Los alumnos también han participado en talleres prácticos de robótica, impresión 3D y Digicraft (taller a cargo del Servicio de Digitalización de la Conselleria de Educación y Universidades), así como en el taller de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en que grupos de seis estudiantes, liderados por una alumna, elaborarán vídeos de tres minutos proponiendo soluciones buscando salud y bienestar. Los grupos finalistas de Mallorca, Menorca e Ibiza recibirán premios STEM y tendrán la oportunidad de participar en la final nacional de APTE, prevista para el 23 de abril de 2026.
Esta edición de Ciencia y Tecnología en femenino ha consolidado la iniciativa como una referencia en la promoción de vocaciones STEM en las Illes Balears y se ha extendido por primera vez a Ibiza, con una gran participación y entusiasmo entre el alumnado.








