La convocatoria NEOTEC 2025 para pequeñas empresas innovadoras cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, de los cuales al menos 5 estarán reservados a proyectos liderados por mujeres
La Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación, a través de la Dirección General de Innovación y Transformación Digital, ha organizado este mes de mayo dos jornadas informativas para dar a conocer los detalles de las convocatorias del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para programas internacionales y de las ayudas NEOTEC. Las jornadas, celebradas el 8 y el 13 de mayo, han contado con la participación del CDTI y la Fundación Bit.
En la primera sesión, el 8 de mayo, intervinieron Juana Sánchez, representante nacional de los clústeres TIC Eureka del Departamento de Cooperación Tecnológica del CDTI, y Pilar de Miguel, representante nacional de Taiwán e India del Departamento de Acción Tecnológica Exterior del CDTI. Las representantes del CDTI dieron a conocer a los asistentes el programa Eureka; la línea de financiación Innoglobal; los programas bilaterales, unilaterales e Iberoeka, así como la línea de financiación de ayudas parcialmente reembolsables (APR). La jornada culminó con varias reuniones bilaterales entre empresas y representantes del CDTI.
Programas de ayudas a la internacionalización
Los programas internacionales del CDTI tienen como objetivo favorecer la cooperación tecnológica entre empresas españolas y entidades de otros países, con el fin de desarrollar proyectos conjuntos de I+D de alto impacto. En este sentido, el programa Eureka es una iniciativa intergubernamental de apoyo a la I+D+I cooperativa en el ámbito europeo, mientras que los programas bilaterales, unilaterales e Iberoeka son iniciativas de cooperación tecnológica internacional promovidas por el CDTI para apoyar a las empresas españolas en sus proyectos de I+D+I.
Por otro lado, se explicaron dos modalidades de financiación que se pueden aplicar a este tipos de proyectos. En primer lugar, se presentó la línea Innoglobal, que ofrecerá subvenciones de entre el 50 % y el 60 % de media a proyectos de I+D+I de carácter internacional que cuenten con socios tecnológicos estratégicos en los países seleccionados, y que tiene un presupuesto específico para las Illes Balears. Así mismo, la línea de financiación mediante ayudas parcialmente reembolsables (APR) del CDTI consiste en préstamos a largo plazo, a un tipo de interés fijo por debajo del mercado, y con la posibilidad de obtener hasta un 33 %, según la modalidad del proyecto, que no es necesario devolver.
Por otro lado, el 13 de mayo se ha llevado a cabo la segunda sesión con la participación de M. José Tomás Sánchez, del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI. Durante esa jornada se han expuesto las principales novedades del programa NEOTEC 2025, incluyendo los requisitos de participación, las condiciones de financiación y el procedimiento de solicitud. La jornada ha concluido con varias reuniones bilaterales entre empresas y representantes del CDTI.
El programa NEOTEC, promovido por el CDTI, se dirige a pequeñas empresas innovadoras constituidas entre 6 meses y 3 años antes de la fecha de la solicitud, con el objetivo de financiar nuevos proyectos empresariales basados en el desarrollo y el uso de tecnología propia derivada de la actividad investigadora. La iniciativa busca impulsar negocios con una estrategia empresarial centrada en la tecnología como factor clave de crecimiento y diferenciación.
NEOTEC: 20 millones de euros para financiar empresas innovadoras
La convocatoria NEOTEC 2025 cuenta con un presupuesto inicial de 20 millones de euros, de los cuales al menos 5 millones estarán reservados a proyectos liderados por mujeres, con la voluntad de fomentar la igualdad de género en el ámbito emprendedor. El presupuesto podría ampliarse hasta 40 millones de euros en función de la disponibilidad presupuestaria.
Las ayudas pueden llegar hasta los 250.000 euros por proyecto, con una cobertura de hasta el 70 % del presupuesto financiable. En el caso de los proyectos que incluyan la contratación de un doctor o doctora, la financiación puede llegar hasta el 85 %, con un máximo de 325.000 euros.
Además del apoyo económico, las empresas que superen una puntuación mínima de 65 puntos recibirán el sello NEOTEC, que las reconoce como empresas innovadoras según el Reglamento (UE ) 651/2014. Este distintivo facilita el acceso a líneas de financiación adicionales desde las comunidades autónomas que así lo dispongan.
En la edición anterior, correspondiendo al año 2024, se otorgaron 20 millones de euros a 64 pymes innovadoras de todo el Estado, principalmente de los sectores de las tecnologías de la información (50 %), la biosalud (18 %) y las industrias tecnológicas (10 %).
Las empresas innovadoras de base tecnológica son clave para el desarrollo económico y social. Esas organizaciones generan ocupación de calidad, introducen innovaciones disruptivas, tienen un potencial de crecimiento elevado (alrededor del 20 %), y actúan como puentes entre el mundo académico y empresarial, por lo cual favorecen la transferencia de conocimiento y la innovación abierta.
El programa NEOTEC tiene como misión impulsar la creación de empresas tecnológicas con una clara orientación al crecimiento, acelerando la transferencia de conocimiento desde las universidades y los centros de investigación. Las empresas beneficiarias desarrollan tecnologías en ámbitos clave como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la informática a la nube (cloud computing) y en la periferia (edge computing), la cadena de bloques (blockchain), la biometría o los nanosatélites, entre otros.