Los próximos 14 y 15 de mayo, el auditorio del ParcBit será el escenario del encuentro europeo «Clusters Meet Regions», una iniciativa impulsada por la Comisión Europea a través de la Plataforma Europea de Colaboración de Clústeres (ECCP), con la colaboración de la Dirección General de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de las Illes Balears y la Fundación Bit. Bajo el lema “Los clústeres como motores de la transición regional de la economía lineal a la economía circular”, el congreso pondrá el foco en el papel clave de los clústeres regionales como motores de la transición verde y digital.
Este acontecimiento, el tercero que se celebra en España dentro de esta iniciativa europea, tiene por objetivo reforzar el ecosistema industrial balear a través del diálogo entre las principales agrupaciones empresariales innovadoras y representantes políticos a nivel regional, nacional y europeo. Con un programa intenso de mesas redondas, talleres temáticos, ponencias y visitas técnicas, el congreso abordará la implementación de la estrategia RIS3 en las Illes Balears, con énfasis en la circularidad, la economía azul y las infraestructuras sostenibles.
La sesión inaugural contará con la presencia del consejero de Economía, Hacienda e innovación, Antoni Costa Costa, y de Marta Batalla Masana, experta en política industrial y clústeres de la Comisión Europea. A continuación, el Dr. Jan-Philipp Kramer, jefe de los servicios de la UE a la consultora alemana Prognos AG, ofrecerá una ponencia estratégica sobre las prioridades de circularidad en la región.
Entre las voces destacadas del congreso, encontramos también Antonio Novo, presidente de la European Cluster Alliance y del clúster tecnológico iDIA, quien moderará un panel institucional con la participación de Toni Riera (Pacto para la Sostenibilidad), Diego Viu (Dirección General de Economía Circular) y Sebastián González (Director General de Innovación y Transformación Digital). Además, se presentarán iniciativas industriales punteras en sectores como la salud, la eficiencia energética, el turismo y la náutica, con ponentes como Pedro Cabrera (Alianza Médica Contra el Cambio Climático), Francesc Ribera (Clúster de Eficiencia Energética de Cataluña), Érica García (Garden Hoteles) y Maria Garcia (Ocean Ecostructures).
Casos de éxito de empresas baleares como Bitaqua, AnySolution y Astilleros de Mallorca ejemplificarán la capacidad innovadora del tejido empresarial local. La jornada se completará con debates sobre infraestructuras verdes y financiación europea, con la participación de expertos de proyectos como ARV, CESAM, PLATOON o la red Enterprise Europe Network.
El segundo día se dedicará a actividades de matchmaking y a visitas técnicas a instalaciones referentes en gestión de residuos y circularidad, como TIRME, ADALMO, la Fundación Deixalles o los mismos Astilleros de Mallorca.
La celebración de este congreso en Mallorca responde al reconocimiento otorgado por la Comisión Europea a las Illes Balears como Valle de Innovación Regional en Circularidad, uno de los territorios seleccionados dentro de la Nueva Agenda Europea de Innovación. Esta iniciativa, liderada por la Dirección General de Innovación, consolida la región como referente europeo en transición verde y colaboración interclústers.
El Valle de Innovación Regional de Circularidad es un ecosistema que articula empresas, centros de investigación, administraciones y entidades sociales para impulsar proyectos innovadores orientados a la economía circular. Mediante acceso a financiación europea e iniciativas piloto, contribuye a la transformación del modelo económico hacia la sostenibilidad, la eficiencia y la resiliencia.
Este acontecimiento supone una oportunidad para situar las Illes Balears en el centro del debate europeo sobre la industria sostenible y la colaboración regional, reforzando la posición de nuestra región como modelo líder de innovación circular en el Mediterráneo.
Dirigido especialmente a empresas, clústeres, instituciones públicas, centros de investigación, startups y profesionales vinculados a la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo regional, este acontecimiento es una oportunidad única para establecer conexiones internacionales, conocer buenas prácticas, e identificar oportunidades de colaboración y financiación europea. La asistencia en el congreso es gratuita, pero las plazas son limitadas y hay que inscribirse previamente. Toda la información está disponible en: parcbit.es.